Este video es de antonio flores, un buen artista que se fue
Luis miguel
Fran sinatra
Abert jamom
Jotas aragonesas
viernes, 17 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
carta de un hijo a todos los padres del mundo

No me grites. Te respeto menos cuando lo haces.Y me enseñas a gritar a mi tambien y yo no quiero hacerlo.Trátame con amabilidad y cordialidad igual que a tus amigos. Que seamos famila, no significa que no podamos ser amigos.Si hago algo malo, me preguntes porqué lo hice. A veces, ni yo mismo lo sé.No digas mentiras delante de mí ni me pidas que las diga por ti(anunque sea para sacarte de un apuro).Haces que pierda la fe enlo que dices y me siento mal.Cuando te equivoques en algo, admitelo.Mejorará mi opinión de ti y me enseñarás a admitir también mis errores.No me compares con nadie, especialmente con mis hermanos.Si me haces parecer mejor que los demás alguien va a sufrir(y si me haces parecer peor, seré yo quién sufra).Dejame valerme por mi mismo.Si tú haces todo por mi, yo no podré aprende. No me des siempre órdenes. Si en vez de ordenarme hacer algo, me lo pidiera, lo haria más rápido y más a gusto.No cambies de opinión tan amenudo sobre lo que puedo hacer.Decide y mantén esa posición.Cumple las pomesas, buenas o malas.Si me prometes un premio, dámelo pero también si es un castigo.Trata de comprenderme y ayudarme.Cuando te cuente un problema no me digas"eso no tien importancia..."porque para mi si la tiene.No me digas que haga lo que tú no haces.Yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas. Pero nunca haré lo que tu digas y no hagas. No medes todo lo que pido.A veces, sólo pido para ver cuánto puedo recibir.Quiéreme y dimelo.Ami me gusta oirtelo decir, aunque tú no creas necesario decirmelo
lunes, 15 de noviembre de 2010
La naturaleza se prepara para el invieno
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Fiesta ibera
Este fin de semana en el pueblo tenemos movida , se va ha celebrar el segundo año de la festavidad de los iberos. Esta fiesta conmemora al pueblo ibero,sus costumbres el modo de vida que tenian, la caza, herramientas. Abra visitas guiadas al poblado que esta en san Macario, casetas donde venden productos artesanos. Para las peñas han preparado en la calle la loma unas geimas para que las peñas tengan un lugar don reunirse.
viernes, 5 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
RONDA DE LAS HOJAS
viernes, 29 de octubre de 2010
GAZPACHO

Receta de Gazpacho Andaluz
La receta de Gazpacho Andaluz es una típica receta española, concretamente de Andalucía donde se prepara este tipo de caldo de verduras frías que ayuda a combatir el calor del verano de una forma sana, natural y equilibrada. Esta receta es muy sencilla de preparar y se puede tomar a cualquier hora del día o como primer plato de una comida.
Ingredientes:
•Pan del día anterior: 100 gramos
•Tomates rojos maduros: 800 gramos
•Pimientos verdes: 2 unidades
•Diente de ajo: 1 de pelado
•Pepino: 1 pequeño
•Aceite de oliva virgen: 1 DL.
•Vinagre: 4 cucharadas soperas
•Agua: 75 CL.
•Sal: 1 pellizco
Preparación:
Tiempo de preparación: 14 minutos
•Se llena un bol con agua y se mete el pan dentro para que se remoje
•Por otro lado, se lavan y se pelan (lo último es opcional pero aconsejable) los tomates, el pepino y los pimientos procurando que no queden semillitas
•Una vez limpios se cortan a trocitos y se pasan por la batidora
•Cuando ya están las verduras batidas se añade un diente de ajo previamente pelado y se bate nuevamente
•A continuación se añade el pan que estaba en remojo, la sal, el vinagre, y el aceite
•Se bate todo de nuevo hasta que quede una mezcla bien homogénea y se añade el agua, poco a poco, hasta obtener la textura deseado (entre líquida y cremosa)
•Si es necesario se rectifica el punto de sal y se pasa por el pasapurés (aunque no es necesario, es aconsejable)
•Se pone el gazpacho en la nevera y se refrigera durante al menos 4 horas. Si se prepara como bebida, se pueden añadir algunos cubitos de hielo
•Se sirve bien frío en vasos o copas
un rio llamado PEDRO
Yo no sé por qué me he puesto tan triste, contemplando
el fluir de este río
Un río es agua, lágrimas: mas no sé quién las llora.
El río Pedro es una tristeza gris, mas no sé quién la llora.
Pero sé que la tristeza es gris y fluye.
Porque sólo fluye en el mundo la tristeza.
Todo lo que fluye es lágrimas.
Todo lo que fluye es tristeza, y no sabemos de dónde viene la tristeza.
Como yo no sé quién te llora, río Pedro,
como yo no sé por qué eres una tristeza
ni por qué te llaman Pedro.
miércoles, 27 de octubre de 2010
un curso de informatica
martes, 26 de octubre de 2010
El nuevo curso
Bueno lla yego el nuevo curso,las clases del taller conoce tu entorno, con nuebos prollectos,nuevas compañeras que les deseo y espero que lo pasen vien durante el tiempo que esten con nosotras. El curso de informatica repasando los primeros dias el blog del curso pasado y los demas dias del curso nos ban ha enseñar como hacer trucos de fotografias. Tambien bamos a areglar los personages de JUNI
miércoles, 19 de mayo de 2010
los textos de los arboles singulares

Emos estado ensayando los textos de los arboles singulares con el rreportage de ellos.Es un trabajo rrealizado por el taller de el medio ambiente, las fotografias de los arboles, la musica y los textos estan hecho por las mugeres de el taller. Los ensayos han sido porque hoy emos ido ha grabar a la tele vison local de Andorra un documental. Asido una experiencia difernte y grata, hemos pasàdo muchos nervios, esperemos que salga vien el trabajo
lunes, 10 de mayo de 2010
escursión a las masias

Este fin de semana los días 7 8 y 9 de Mayo nos visitaron unos amigos de Abacete.
Los recibimos el viernes por la noche en el centro de Itaca.
El sábado por la mañana cogimos un autobús y nos fuimos hacia las masadas de Ejulve, llegando alas masadas a unos cuantos kilómetros antes de llegar nos bajamos y fuimos andando hasta el mas dan do un paseo muy agradable, mirando plantas, setas, arbustos, árboles, ranas. Hizo una mañana muy buena un clima suave sin frío y con un poco de sol a ratos.
Llegamos sobre las dos y media del medio día con media hora de retraso. La comida fue mi buena y amena contando las anécdotas que aviamos pasado en la ruta. Después de comer cogimos el autobús que nos esperaba en la masada y fuimos camino de Molinos, cantando canciones manchegas y jotas. En Molinos fuimos haber el ayuntamiento, la iglesia, el barranco que tiene una catarata, nos subimos a ver la torre de la iglesia que esta separada de la iglesia, esta junto a una capilla pequeña pero muy bonita.
Terminada la excursión por el pueblo de Molinos camino de Andorra, cenamos en el hotel y después a dormir pues el Domingo por la fuimos a enseñarles el sendero de val. de Molinos se subió al mirador también fuimos par que vieran el pueblo ibero, bajamos hasta el museo enológico. Después de comer se fueron a su tierra contentos de la visita que nos hicieron.
lunes, 26 de abril de 2010

Jueves 22-4-10
A partir de ahora caminamos solas. ¡Ánimo! Y comenzamos a contar como van nuestras clases.
En la clase de esta semana, estuvimos ensayando “Nuestros Árboles” un montaje audiovisual el cual está dedicado a nuestros Árboles Singulares los textos que se leen están escritos por alumnas del taller. Un trabajo realizado para un fin de curso.
Retomamos este montaje para el Día del Árbol de este año y se tomo la decisión de poner nuestras voces en el montaje y así poder emitirlo por la tv. local.
Lo que reímos y también algún lloro recordando a Alicia, cuando llegó el momento de leer el texto que ella hizo sobre el incendio que tuvimos este verano.
La interpretación de los textos a la mayoría no nos resulta tan fácil, salvo excepciones, y con ello se crean situaciones muy divertidas nos dicen:
Vocalizar bien.
Saber transmitir.
Leer despacio.
No parecer niños de escuela.
No leer como las monjas…y un largo etc.
Así que continuaremos contando como transcurre el trabajo
domingo, 18 de abril de 2010
llueve

Esta primavera esta siendo un poco lluviosa va bien para el campo, los embalses, y aguiferos endefinitiba para todos.La tierra tenemos que cuidarla y mimarla entre todos para que nuestros hijos,nieto y los que bengan detras puedan disfrutar de ella y poder tener alimentos para todos que en ella esten
sábado, 10 de abril de 2010
deveres
viernes, 9 de abril de 2010
nuevao trabajo
poema de el arbol

LOS ARBOLES SON TESOROS
Son los árboles tesoros que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el hombre que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbolsaludable condición
, ecos dulces de las aves, de las flores grato olor
.Dan los árboles la fruta,dan madera,
dan carbón,la lluvia fecunda atraen,
las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien criado a los árboles amor,
defender los brotes nuevos y evitar la destrucción y
así crecerán a un tiempo:
árbol, niño y los dos serán útiles al mundo y tendrán su bendición.
Son los árboles tesoros que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el hombre que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbolsaludable condición
, ecos dulces de las aves, de las flores grato olor
.Dan los árboles la fruta,dan madera,
dan carbón,la lluvia fecunda atraen,
las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien criado a los árboles amor,
defender los brotes nuevos y evitar la destrucción y
así crecerán a un tiempo:
árbol, niño y los dos serán útiles al mundo y tendrán su bendición.
miércoles, 7 de abril de 2010
cae agua del cielo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)